Menú
Jugosos y sabrosos, para Anxo son lo más parecido a las «pipas» de mar. Cuando empiezas.. es complicado no comer más.
Antes de cocinarlos, es recomendable introducirlos en agua con sal para que se abran y suelten la arena que aún puedan tener.
Una vez limpios: crudos, en conserva, a la brasa, a la sartén o al vapor, empanada, empanadilla…. Y lo no va más: pruébalos enteros (con las dos conchas) en empanada: suena raro, pero es exquisito…
Espectaculares en todas sus formas. Pero sin limón, por favor.
La temporada es de abril a septiembre aunque en conserva se pueden disfrutar durante todo el año.
Los berberechos viven enterrados en fondos blandos, como son los arenosos y limosos.
Se alimentan bombeando el agua del mar y filtrando su plancton. Por ello las zonas más interiores de las Rías Gallegas son zonas óptimas para su desarrollo, ya que los fondos suelen ser limosos y son aguas muy ricas en nutrientes, debido al fenómeno del afloramiento.
La Ría de Arosa y de Noya son los principales bancos de estos moluscos.
El tamaño, una vez más, importa… y los berberechos, cuánto más grandes, mejores.
Además de ser deliciosos, los berberechos son una gran fuente de hierro y otros minerales como magnesio, potasio, zinc, yodo y calcio, apenas tienen calorías y son muy beneficiosos para huesos y músculos.
Suscríbete al boletín
Quiero recibir novedades y promociones en mi correo.
Responsable de los datos: Mariscos Anxo.
Finalidad de los datos: Suscribirse a la newsletter de Mariscos Anxo.
Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en MailChimp.
Duración: Hasta que se solicite la baja en la lista de correo.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.
Diseñado por Ana Cirujano